jueves, 26 de junio de 2014

[Análisis] Fallout New Vegas (2010): La ciudad del pecado


Siendo Fallout 3 mi videojuego preferido no podía ignorar la continuación de la saga dos años más tarde y menos aún con lo que prometían: el mismo sistema que Fallout 3 pero con varias mejoras.
Esa promesa se cumplió, aunque muchos se sintieron decepcionados por haber sido tan literal aquello de "el mismo sistema", pues para tener dos años de diferencia ambos juegos son prácticamente idénticos en el aspecto técnico.
Para un servidor eso no era ningún problema siempre y cuando la historia y la ambientación se mantuviesen a la altura, algo que New Vegas logró....por muy poco. Debido al lugar donde se desarrolla la historia, la ambientación nunca podría estar a la altura de Fallout 3 y apenas se viven situaciones tan terroríficas, pero es innegable que el último Fallout es un digno titulo de la saga.

martes, 24 de junio de 2014

Phoenix Wright: La defensa está lista


Gracias al gran avance en la industria del videojuego y a las demandas de los aficionados más exigentes se pueden encontrar juegos ambientados en prácticamente cualquier situación. Los desarrolladores se ajustan a la mayoría de gustos personales de cada uno para permitir la entrada a una mayor cantidad de aficionados.

Sabiendo esto me propuse encontrar un juego adecuado durante una época en la que disfrutaba tragándome todas las series que encontraba de abogados. También estaba iniciándome en el género de las aventuras gráficas y tenía bastante claro que un juego con esa temática sería obligatoriamente de ese género.
Durante mi búsqueda había un nombre que se repetía en todos lados y por el que sentí bastante curiosidad, Phoenix Wright.

viernes, 20 de junio de 2014

Grandes Mangas X: Soul Eater (2003)


Existen multitud de mangas en los que aparece la figura de La Muerte, ya sea en la forma tradicional que todos conocemos o representada por la figura del Shinigami, los Dioses de la Muerte en la cultura popular japonesa. No siempre son personajes malos, pero comparten los rasgos característicos obvios: apariencia y personalidades siniestras.
Ahora bien, ¿Qué sucede si cambiamos eso y le damos a La Muerte un aspecto cómico y una personalidad absurda? ¿Y si le hacemos director de una academia para chicos que sueñan con convertirse en Guadañas de Muerte?. Sumadle a todo eso una cantidad considerable de locura y el resultado es Soul Eater.

viernes, 30 de mayo de 2014

Grandes Mangas IX: Fairy Tail (2006)


Cuando me decidí a escribir sobre Rave dije que era uno de los mejores mangas que había leído nunca y a día de hoy únicamente Rurouni Kenshin está al mismo nivel en mi top de preferidos.
También dije que su autor, Hiro Mashima, no había sido capaz de crear ninguna obra a la altura, refiriéndome en concreto a su actual gran éxito: Fairy Tail.

Desde que lo empecé a leer, Fairy Tail siempre me ha parecido demasiado descarado con algunos errores que un manga de su nivel no debería cometer o al menos dejar ver con tanta facilidad. Esto ha hecho que lo compare con Rave, del mismo autor y con un estilo muy similar pero que sabe llevar muy bien esos "errores".
Pero no voy a mentir, por muchas críticas que tenga contra Fairy Tail la verdad es muy simple: Me encanta.

[Análisis] The Witcher (2007): El Regreso de Geralt


La Saga del Brujo, la gran historia protagonizada por Geralt de Rivia siempre se recordará como una de las mejores obras de la fantasía épica. Debido a su gran éxito acabó "sufriendo" varias adaptaciones de la obra original a los videojuegos, tal y como se viene haciendo desde hace unos años con cualquier cosa que pueda resultar mínimamente económica.
Todos los que sabemos un poco de videojuegos conocemos el riesgo de estas adaptaciones, ya que de no hacerse con sumo cariño y esfuerzo dan como resultado auténticas manchas en el prestigio de la obra original.
Por suerte, los videojuegos desarrollados por CD Projekt RED sobre la historia del Brujo han sido, sin duda, adaptaciones más que dignas de la inolvidable obra de Andrzej Sapkowski.

martes, 13 de mayo de 2014

[Análisis] Dark Souls II (2014): Es hora de morir


Los jugadores "hardcore" están viéndose cada vez más desplazados por la industria del videojuego. Muy pocas desarrolladoras ofrecen una dificultad aceptable para alguien que lleva más de una semana manejando un mando de consola y las que lo hacen creen que un juego difícil se define por unos controles horribles, personajes lentos o zonas que puedes superar con solo entrenar un poco (o farmear, como suele decirse), para después recompensar al jugador con premios que, irónicamente, suelen reducir esa dificultad.
Debido a esto, el regreso de una de las sagas más queridas por los jugadores que gustan de los retos ha sido bastante sonado y en menos de dos meses ya existen varias páginas e innumerables videos sobre Dark Souls II.
De nuevo, la compañía desarrolladora de videojuegos From Software ha logrado mostrar al mundo que una buena dificultad no necesita más recompensa que la satisfacción de afrontarla.

viernes, 28 de marzo de 2014

[Análisis] Bravely Default (2013): El Gran Homenaje


Estábamos a punto de perder la esperanza de volver a probar un JRPG de los de antes, de esos que te cuentan una historia de una narración insuperable que no se corrompe con personajes superficiales, jugabilidad mediocre o los malditos micropagos y expansiones lamentables. En el olvido han quedado ya juegazos como los de la época dorada de Final Fantasy y nos hemos tenido que conformar con imitaciones algo entretenidas en el mejor de los casos, y auténticos insultos a nuestra inteligencia (no hay más que echar un vistazo a lo último de la mencionada saga) en el peor.
Pero de pronto, como caído del cielo, llegó a 3DS Bravely Default, el título de rol por turnos japonés más parecido a mi querido FFIV que he visto nunca.
Una razón para volver a tener esperanza.