lunes, 17 de agosto de 2015

[Análisis] La Tierra Media: Sombras de Mordor (2014)



Tenía sentimientos contradictorios hacia este videojuego que tanto me había llamado la atención. Me atraían muchísimo su ambientación y su temática, ya que he sido un gran fan de la obra de Tolkien desde niño, pero sus mecánicas me parecían demasiado similares a las de los Batman: Arkham o los Assassin`s Creed (algo que se confirmó con ver un par de vídeos y leer varios análisis) y, aunque estas sagas me gustan, su jugabilidad ya empieza a resultarme algo pesada.
También tuve muy en cuenta que su versión de Ps3 resultó ser injugable, como ha pasado con varios juegos desarrollados tanto para la antigua generación como para la actual (algo que me parece vergonzoso).

Finalmente, tras informarme un poco sobre la existencia (o, en este caso, ausencia) de fallos en su versión para la actual generación de consolas, decidí adquirir la GOTY Edition (Edición Juego del Año, con todas sus expansiones y contenidos adicionales como trajes, armas....) de La Tierra Media: Sombras de Mordor.
Tras una importante cantidad de horas invertidas, así como la obtención de todos y cada uno de los trofeos que tiene el juego (incluidos los de las dos expansiones), tengo que decir que ha sido una compra realmente excelente.

viernes, 14 de agosto de 2015

Videojuegos: La decadencia de la dificultad

¿Para los masocas que están como cabras? En Dragon Age Inquisition son un poco exagerados.

Hace poco más de una semana completé el The Witcher 3: Wild Hunt (también conocido como el juego posser del año, porque la mitad de la gente que juega no conoce ni los títulos anteriores ni se ha leído los libros) en su máxima dificultad, La Marcha de la Muerte. También obtuve su platino (prueba de obtener todos los trofeos y completar todos los desafíos del juego) y, por mera curiosidad, quise consultar cuántas personas más lo habían logrado. Únicamente el 0,4% de la gente que lo juega en Ps4 (la plataforma en la que tengo entendido que más se ha vendido el juego) tiene todos los trofeos, pero eso no es lo peor, sino que apenas uno o dos trofeos del juego relacionados con la dificultad y los desafíos han sido obtenidos por más del 5-10% de la gente.
No hace falta indagar mucho en internet para encontrar miles de tutoriales, consejos y claves para poder pasarse el juego en esa dificultad. Todo el mundo dice que es casi imposible, que es todo un reto y que prefieren jugar en una dificultad más baja para no frustrarse. Disfruté mucho con el juego, y seguiré haciéndolo, pero creo que toda esta gente está muy equivocada y terriblemente acostumbrada a que se lo den todo hecho.

jueves, 13 de agosto de 2015

Antagonistas inolvidables de los videojuegos


La gran mayoría de los videojuegos no funcionan sin una buena némesis, un enemigo que nos inspire a seguir avanzando, que nos lo haga pasar mal hasta el punto de causarnos un profundo sentimiento de rivalidad. A veces estos antagonistas están tan bien diseñados que todo el argumento gira en torno a ellos e incluso se convierten en nuestros personajes preferidos. Todo ese odio y frustración que nos causan en algunas ocasiones no hacen más que abrirnos los ojos a la innegable verdad.
Nuestros enemigos nos forjan, nos influencian y guían nuestros pasos. Ellos son los verdaderos protagonistas.

Con tantos juegos completados (siendo además amante del RPG, género con los mejores antagonistas) me resulta imposible hacer un top o un listado donde ponga a unos por encima de otros como si nada, pero puedo destacar a unos pocos que representan, cada uno a su manera, aquellas características que más valoro en los antagonistas de los videojuegos.

miércoles, 15 de julio de 2015

Definir el arte: La Saga de Geralt de Rivia


La pasión es una emoción compleja, pero increíblemente intensa. Podemos sentirla por personas, ideas e incluso por cosas.
La pasión suele ser definida como un estado que nos ocupa mente y espíritu, como un afecto tan grande que puede influir en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida y condicionar nuestras acciones y forma de ver el mundo.
Yo tengo una pasión. Una pasión cuyo objeto ocupa una parte esencial de mi vida, influencia mis acciones y pensamientos y nunca (y espero que siga siendo así) deja de sorprenderme.
Mi pasión es la forma de arte mas completa y accesible que existe, aquella que nunca decepciona y nunca se deja en el olvido: la lectura.

sábado, 20 de junio de 2015

[Análisis] Bloodborne (2015): El mejor cazador miente más que caza


Los mayores fans de la Saga Souls de videojuegos esperaban con ansia esta nueva entrega de la mano de From Software y dirigida por el presidente de la compañia, Hidetaka Miyazaki (creador de la saga, director de Demon's Souls y Dark Souls, supervisor de Dark Souls II...casi nada). Se anunció como un exclusivo de PlayStation 4, concediéndole a la plataforma de Sony multitud de ventas tras su estreno en marzo de este año y convirtiéndose en uno de los juegos más queridos y jugados de la nueva generación.

Bloodborne no decepcionó en absoluto, aunque ciertos errores durante sus primeros meses (excesiva duración en los tiempos de carga, algo que ya está solucionado) y la inevitable comparación con sus predecesores espirituales permiten sacarle algunos peros.
En muchos sentidos se ha mantenido fiel a los jugadores que venían esperando un Dark Souls, pero añadiendo ciertos cambios que pueden verse como una revolución o como una casualización, dependiendo del punto de vista que tenga cada uno.
Como fan absoluto de la saga Souls y jugador "veterano" de todos ellos, lo que estaba claro es que Bloodborne me iba a causar algún tipo de impacto.

martes, 28 de abril de 2015

[Análisis] The Wolf Among Us (2013): ¿Quién teme al Lobo Feroz?


En 2004, varios empleados descontentos de LucasArts fundaron su propia empresa de videojuegos, a la que bautizaron como Telltale Games. Varios de estos empleados habían sido los responsables de algunas de las mejores aventuras gráficas de la historia de los videojuegos, como Grim Fandango o el casi obligado Monkey Island, y su intención era seguir por ese camino.
Aunque Telltale ha creado varios juegos, su gran salto a la fama llegó con The Walking Dead, una aventura gráfica basada en los famosos cómics del mismo nombre donde la toma de decisiones y la relatividad moral eran las estrellas. 
Gracias a ese juego, los pocos que aún no se habían percatado de la existencia de la compañía empezaron a sentir curiosidad, incluso los no aficionados al género de las aventuras gráficas. Yo era uno de los que se sentía tentado a seguir la trayectoria de esta empresa, pero con The Walking Dead aún no me habían ganado por completo y dudaba de su habilidad para el género. Por suerte, me animé a probar otro de sus videojuegos, que también había cosechado excelentes criticas, y desde entonces, Telltale Games se ha ganado todo mi interés.

lunes, 27 de abril de 2015

Especial Grandes Mangas: Dragon Ball (1984)


Lo más difícil cuando escribo sobre mis mangas y videojuegos favoritos suele ser el comienzo. Tengo tantas ganas de empezar a extenderme en el tema que las introducciones, ese par de párrafos iniciales tan básicos, se me hacen muy cuesta arriba y se convierten en la razón principal para ir retrasando muchísimas publicaciones.
Contando con eso, me siento completamente incapaz de hacer una simple introducción a la hora de hablar de una de las obras más influyentes y populares de toda la historia del manga, el anime y la infancia de muchos niños (entre los que me incluyo, al igual que gran parte de mi generación). Todo el mundo conoce Dragon Ball, todo el mundo es capaz de visualizar más o menos a Son Goku y muchísima gente sigue relacionando el manga y el anime únicamente con esta serie