Mostrando entradas con la etiqueta Dragon Age. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragon Age. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

[Análisis] Dragon Age Inquisition DLC 2: El Descenso (2015)


En agosto de este mismo año salió a la venta el segundo contenido descargable de Inquisition, conocido como El Descenso y centrado en cumplir la promesa de llevarnos a ese lugar tan peligroso y oscuro cuya importancia ha estado presente en toda la saga: Los Caminos de las Profundidades.
Debido a la experiencia con el primer descargable, Fauces de Hakkon, no tenía unas expectativas muy altas respecto a este nuevo DLC. Era consciente de que, al igual que su predecesor, este segundo añadido no iría conectado directamente con la trama principal de Dragon Age Inquisition, por lo que me esperaba más de lo mismo con el pequeño toque mágico del fanservice por el regreso a una zona tan querida y famosa como esos caminos subterráneos llenos de engendros tenebrosos (los primeros enemigos de la saga).
Sin embargo, El Descenso me ha sorprendido gratamente, siendo entretenido, muy vistoso y tratando temas relevantes para el lore de todo el Universo Dragon Age.

jueves, 17 de septiembre de 2015

[Análisis] Dragon Age Inquisition DLC 1: Fauces de Hakkon (2015)


A principios de año, se puso a la venta el primer contenido descargable para el excepcional Dragon Age: Inquisition, tercera parte de una de mis sagas preferidas y uno de los grandes exponentes del género RPG. Sus predecesores habían tenido numerosos contenidos descargables que, aunque interesantes, no aportaban mucho a la trama principal del juego (excepto La Canción de Leliana o el DLC post-game Caza de Brujas) ni duraban una cantidad de horas importante (en otros géneros se valora cualquier duración, en el rol no). La excepción fue Awakening, una de las expansiones de mayor calidad que ha recibido el medio de los videojuegos, con muchas horas, muchísimos añadidos y una historia tan completa que casi parecía una secuela.

Cada vez que salían rumores sobre expansiones para Inquisition, todos soñábamos con tener otro Awakening, otro Despertar tan excelente y completo. Por desgracia, no ha sido así (ni será, pues a estas alturas del año ya han salido el resto de expansiones y ninguna se compara a El Despertar).
El primer DLC, llamado Fauces de Hakkon, supone una experiencia entretenida para los fans de Dragon Age, y sin duda deja buen sabor de boca, pero es corto, no saca partido a la trama principal del juego y está, sin duda alguna, muy desaprovechado.

viernes, 14 de agosto de 2015

Videojuegos: La decadencia de la dificultad

¿Para los masocas que están como cabras? En Dragon Age Inquisition son un poco exagerados.

Hace poco más de una semana completé el The Witcher 3: Wild Hunt (también conocido como el juego posser del año, porque la mitad de la gente que juega no conoce ni los títulos anteriores ni se ha leído los libros) en su máxima dificultad, La Marcha de la Muerte. También obtuve su platino (prueba de obtener todos los trofeos y completar todos los desafíos del juego) y, por mera curiosidad, quise consultar cuántas personas más lo habían logrado. Únicamente el 0,4% de la gente que lo juega en Ps4 (la plataforma en la que tengo entendido que más se ha vendido el juego) tiene todos los trofeos, pero eso no es lo peor, sino que apenas uno o dos trofeos del juego relacionados con la dificultad y los desafíos han sido obtenidos por más del 5-10% de la gente.
No hace falta indagar mucho en internet para encontrar miles de tutoriales, consejos y claves para poder pasarse el juego en esa dificultad. Todo el mundo dice que es casi imposible, que es todo un reto y que prefieren jugar en una dificultad más baja para no frustrarse. Disfruté mucho con el juego, y seguiré haciéndolo, pero creo que toda esta gente está muy equivocada y terriblemente acostumbrada a que se lo den todo hecho.

miércoles, 22 de abril de 2015

Top 5 Videojuegos: Compañeros de Dragon Age


Hay muchos factores determinantes a la hora de explicar por qué los videojuegos de rol desarrollados por Bioware tienen tantísimo éxito. Tienen historias épicas, ambientaciones de ensueño, jugabilidad asequible y muchas otras virtudes, pero sin duda, la mayor de todas ellas es el papel que tienen los personajes que nos acompañan.
Su carisma e importancia en la mayoría de situaciones los convierte en portadores de mayor protagonismo que la propia historia o nuestro personaje principal. Podemos charlar con ellos, conocer sus más oscuros secretos, crear amistades, rivalidades o romances, y a veces incluso nos darán un par de lecciones sobre nuestra forma de jugar.

martes, 24 de marzo de 2015

[Análisis] Dragon Age Inquisition (2014). Una fantasía inolvidable.


La famosa saga de Bioware (bueno, una de ellas), llega a su aparente fin con una tercera entrega que se esfuerza por alcanzar un nivel aún mayor al de sus predecesoras. Puede que en ciertos aspectos este logro sea discutible, pero es innegable que Inquisition es un videojuego de primerísima calidad y uno de los mejores RPG de los últimos años (y de la historia, si los clásicos casi olvidados me lo permiten).
Con esta tercera parte de Dragon Age queda bien claro que el género del rol no deja de evolucionar y que, tarde o temprano, siempre nos da lo que pedimos.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Dragon Age II: La leyenda del campeón


Dragon Age: Origins fue sin duda uno de los mejores juegos de rol occidental del mercado en su lanzamiento de 2009. El título de Bioware además fue capaz de mantenerse como tal hasta el día de hoy gracias tanto al juego en sí como a la insuperable expansión El Despertar, un contenido absolutamente perfecto.
He hablado tanto de Origins como de su expansión, y ahora le toca el turno a Dragon Age II, una segunda parte de gran calidad que aumentó la experiencia de acción en tercera persona con unos combates frenéticos.

sábado, 31 de agosto de 2013

Dragon Age Origins: El Despertar


Hace un tiempo que escribí un breve comentario sobre Dragon Age Origins, uno de los mejores juegos de Rol de la generación y primera parte de una trilogía cuyo desenlace espero con ansia para el año que viene.
Su historia, sus personajes y su estilo rolero tan propio de las sagas de Bioware fueron las características que me engancharon a este juego que, años después, sigue haciéndome disfrutar como el primer día.

Poco después del juego comenzaron a llegar los contenidos descargables o DLC, añadidos de pago(excepto por unos pocos "accesorios" gratuitos) que por su tamaño no podian ser considerados expansiones de pleno derecho.

sábado, 1 de junio de 2013

Un modelo a seguir: Dragon Age Origins


Soy un gran fan de los videojuegos, siendo capaz de disfrutar de casi cualquier género siempre y cuando el juego se ajuste a mis preferencias, no importa si es un Arcade, un Shooter o un Hack and Slash.
Pero si hay un género que me gusta especialmente, cuyas mejores obras ocupan la mayor parte de mi estantería, ese es el RPG o Rol.
La que considero la condición básica para calificar un juego como RPG (Role Playing Game) es que al jugar tomes el papel de un personaje, muchas veces "anónimo" en el mundo en que se desarrolla ese videojuego, y vayas desarrollándolo de la forma que tu quieras conforme avanzas.

Pero lo que verdaderamente hace de un RPG un gran juego es su historia, su mundo.
Un buen juego de rol te mete de lleno en un mundo con el que se podría escribir un libro (y en el caso de muchos de mis videojuegos preferidos así ha sucedido) o que directamente esta basado en uno.
Esto implica que cuando juegues pasaras a formar parte de un mundo único, con sus propios mitos y leyendas, sus diferentes culturas y, en los más fantásticos, sus variadas razas de seres inteligentes.
Un RPG de verdad es aquel que te permite no ya "jugar un libro", sino ser una parte importante de el, y escribir los capítulos mas importantes.