Mostrando entradas con la etiqueta Bakuman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bakuman. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

Top 10 Manga: Portadas


(Atención: Durante este top 10 se dan numerosos spoilers sobre la trama de varias obras shonen famosas. Os recomiendo leerlo con precaución)


"Una imagen vale más que mil palabras" es un dicho que todos conocemos perfectamente, un dicho que nos hemos acostumbrado a usar en situaciones de la vida diaria, pero que tiene mucha más utilidad en otros medios más comerciales, que necesitan mostrarle al público todas las virtudes de su producto con una simple imagen para así llamar la atención.
Muchos mangas famosos (y no tan famosos) también recurren a una estrategia similar a la hora de dibujar las portadas de los tomos recopilatorios, pero no son esos de los que he venido a hablar en este top. Las que considero las mejores portadas no son aquellas que se dibujan para conseguir más lectores o para llamar la atención de un público lo más amplio posible, las mejores portadas son las que han sido dibujadas para el fan, para la persona que ya es seguidora de ese manga y que se conoce esas mil palabras detrás de la imagen.
Portadas que homenajean su propia historia, que muestran la cara oculta de algún personaje o que están dibujadas para ser comprendidas después de haber leído el contenido de ese tomo. Esas son mis preferidas.

domingo, 31 de agosto de 2014

Grandes Mangas XIII: Bakuman (2008)

Empecé a leer manga porque quería un nuevo entretenimiento, una manera de desconectar de otras aficiones demasiado trilladas de las que conocía todos sus entresijos y difícilmente podían aportarme nada innovador. No me resultó muy difícil cogerle el gusto a los personajes carismáticos, las peleas con poderes alucinantes y los argumentos con moralejas poco rebuscadas.
Los libros me permitían satisfacer al adulto y al reflexivo, el manga logró que el niño siguiese siendo igual de feliz.

Pero no todos los mangas juveniles masculinos (pues así está clasificado el género que leo , pese a ser para todos los gustos)  son iguales, no todos pretenden transmitir con los mismos tipos de personajes o giros argumentales de manual, algunos son "mangas atípicos" que se alejan de todo esto y que, aparte del reconocido Death Note, nunca me habían interesado.