lunes, 14 de agosto de 2017

La Imposible Patrulla X 01: Segunda Génesis


Spiderman ha sido mi obra Marveliana preferida desde muy pequeño, incluso se podría decir que es de las pocas provenientes de esa editorial que me han despertado suficiente interés en estos últimos años en que he vuelto a recuperar la afición por el cómic americano (aunque sigo sin renovar mi colección del arácnido debido a las muchísimas sagas entremezcladas y recopilatorios poco claros que no me dejan claro qué es lo que ya poseo y qué es lo que me falta). Sin embargo, a mi siempre querido Peter Parker le ha salido un grupo de competidores que ya se han ganado un puesto a su lado en mi top personal: La Patrulla X.
Empezar a comprar los omnigold (grandes recopilatorios con las mejores etapas de alguna serie de Marvel) de los mutantes ha sido una de las mejores decisiones que he tomado respecto a esta afición, ya que consisten en volúmenes de más de 600 páginas que narran la mejor y más importante época que vivieron los Hombres X cuando, en 1975, el guionista Chris Claremont convirtió una obra fracasada en uno de los mayores éxitos de la compañía y provocó cambios radicales en la forma de contar historias de superhéroes. Los arcos argumentales que se van contando a lo largo de toda esta colección son considerados obras maestras del cómic americano y marcaron a muchas generaciones de lectores y autores. Tras subirme al barco de fans de La Patrulla X de Claremont debo decir que no me extraña en absoluto.

martes, 8 de agosto de 2017

Manga Pokémon (6): Esmeralda


El sexto arco argumental del manga principal de Pokémon ya ha quedado zanjado en su edición española. Dos volúmenes que nos presentan al personaje de Esmeralda (original del manga, como sucedió con Amarillo) mientras se esfuerza por completar la difícil tarea de superar todos los retos del Frente de Batalla. Este extraño joven, que es mucho más de lo que parece, se verá envuelto en una compleja trama que relaciona el gran evento de Rubí y Zafiro con el inesperado final de Rojo Fuego y Verde Hoja, confirmando de forma definitiva una relación directa entre todos los arcos argumentales anteriores y sus protagonistas.
Si bien esto último es la principal virtud de la saga que recibe su nombre del videojuego protagonizado por Rayquaza no se puede ignorar la siempre presente calidad de los combates Pokémon, los nuevos personajes (los siete ases del frente) o la calidad del dibujo, que representa a la perfección hasta el estado de ánimo de las criaturas. Puede que me repita mucho cuando escribo sobre esta obra, pero no puedo evitarlo, es de una calidad tremenda.

domingo, 4 de junio de 2017

El Camino Hasta Ahora: Ataque a los Titanes


Aviso de spoilers: A continuación se realiza una opinión personal y resumen de los últimos acontecimientos del manga de Ataque a los Titanes respecto a su publicación española por Norma, es decir, hasta el tomo número 20. Los que sigan la adaptación animada quedan advertidos de que la segunda temporada abarcará, por lo que se puede ver en los últimos capítulos, hasta el volumen 12 o mediados del 13.

viernes, 2 de junio de 2017

Grandes Mangas: One Punch Man


Es bien sabido que el bueno siempre gana salvo contadas excepciones en las que el villano se las arregla para obtener la victoria u obligar al protagonista a alcanzarla mediante muchos sacrificios. Esa "falsa emoción" suele resultar muy efectiva, ya que lo importante es (o debería ser) el desarrollo de los acontecimientos y no su desenlace, aunque tampoco conviene descuidar el final por muy bien que hayas conducido la historia hasta él (como suele hacerse en las sagas demasiado exprimidas del cine, la televisión o el manga).
Pero, ¿Y si se elimina por completo esa falsa emoción de hacerte creer que el bueno lo está pasando mal?, ¿qué pasa si el protagonista es invencible y nunca vamos a poder imaginarnos la posibilidad de que pierda o lo pase mal?. Esas preguntas fueron respondidas en One Punch Man, un webcómic creado por One en 2009 que se convirtió en un manga con todas las de la ley tres años después debido a su popularidad. Una obra que se dedica a parodiar el género shonen y el cómic de superhéroes americanos desde una perspectiva original y con mucha personalidad propia, llegando a convertirse en algo mucho más complejo. Debido a estas características empecé a comprar One Punch Man por simple curiosidad pensando que era poco más que una comedia, pero me he encontrado con uno de los mangas más destacables del último lustro y nunca falto a la cita cuando se estrena un nuevo tomo.

domingo, 30 de abril de 2017

[Análisis] Dark Souls III: La Ciudad Anillada


La Edad del Fuego llega a su fin y con ella el viaje de nuestro Latente, pero aún queda una cosa por hacer, un pequeño rayo de esperanza para devolver el equilibro a un mundo que lleva miles de años sufriendo un ciclo inevitable de muerte y renacimiento. Debemos ir al lugar donde confluyen todas las eras, todas las civilizaciones que han pasado por el peligro de extinguirse la Primera Llama desde que Gwyn, Señor de la Luz Solar, intentara reforzar su fuego en vano. Allí, mezclado con las eras pasadas y futuras, se encuentra el hogar de los pigmeos, un último refugio y prisión para los herederos del alma oscura que nació del ser que lo empezó todo y fue devorado por el Abismo. Allí nos enfrentaremos a los más terribles enemigos, conoceremos aliados de muy cuestionables intenciones y, al final, podremos acabar con todo. Dark Souls III cierra la historia de toda la trilogía en La Ciudad Anillada.

sábado, 29 de abril de 2017

Ataque a los Titanes: Antes de la Caída


El manga de Ataque a los Titanes ha tenido un gran desarrollo desde su primera publicación en 2009. Más de una veintena de tomos en la serie principal (y subiendo), volúmenes de curiosidades y preguntas al autor y varias historias derivadas muy interesantes entre las que están No Regrets, la historia de cómo Levi se unió al Cuerpo de Exploración, o Lost Girls, que profundiza en las personalidades de Mikasa y Annie (a un par de meses de publicarse en nuestro país). Sin embargo, la obra que nos ocupa es seguramente la más importante y compleja de las que han ido surgiendo a partir de la historia de Eren, sirviendo de precuela y contando con unos personajes originales realmente buenos. Rondando ya los diez tomos en su país natal (por aquí estamos en el séptimo), Antes de la Caída nos hace entender mucho mejor el mundo creado por Hajime Isayama al situarnos en una época en la que los muros que protegen a los pocos supervivientes son recientes y los avances tecnológicos en la lucha con los titanes son prácticamente nulos. Más que una historia derivada es un complemento perfecto.

miércoles, 26 de abril de 2017

[Análisis] Dark Souls III: Cenizas de Ariandel


Tanto Artorias del Abismo como la Trilogía de las Coronas Perdidas fueron excelentes contenidos adicionales que complementaban las dos primeras entregas de Dark Souls. Nuevos enemigos, incluyendo algunos de los mejores Jefes Finales de toda la saga, nuevas zonas, todo tipo de equipo y accesorios extra para nuestro personaje y, seguramente lo más importante, una buena ración de nuevos detalles y explicaciones para una trama que siempre ha destacado por una enorme calidad gracias, en parte, a la complejidad para percatarse de todo sin perder explicaciones por el camino (por mucho que se empeñen en negarlo aquellos que juegan a Dark Souls sin leer nada ni fijarse en los innumerables detalles). Lógicamente, en la tercera y última entrega no podían faltar al menos un par de buenos DLC para cerrar la historia de los tres principales títulos Souls, al parecer de forma definitiva. Cenizas de Ariandel y La Ciudad Anillada son las dos expansiones de contenido con las que nos ha deleitado el equipo de From Software para culminar nuestras aventuras como Latente.