La segunda generación de videojuegos Pokémon ha sido siempre mi preferida. Johto era una región genial con sus nuevas especies, unos muy carismáticos líderes de gimnasio y el siempre valorado hecho de que, una vez superada la Liga Pokémon, se nos permitía volver a la región anterior. Aún conociendo perfectamente las diferencias entre los videojuegos y el manga tenía grandes esperanzas puestas en este nuevo arco argumental, tanto por las razones ya mencionadas como por el hecho de que se daba continuación a la trama de los anteriores (Rojo, Verde y Azul y Amarillo).
martes, 11 de octubre de 2016
domingo, 4 de septiembre de 2016
Top 3 Manga: Batallas de Dragon Ball (Goku)
La serie de manga y anime que llenó la infancia de muchos, Dragon Ball, está basada por completo en las batallas entre dos o más personajes teniendo normalmente al protagonista principal entre ellos. Originalmente estas peleas dependían en cierta medida de la astucia de los contendientes y de sus conocimientos en las artes marciales junto con algún poder especial adicional que nunca se explotaba en exceso. Pero al alargarse la trama se invirtió la balanza y los poderes espectaculares y destructivos sustituyeron casi por completo a cualquier filosofía marcial y a la planificación de batalla, volviendo las batallas más vistosas y duraderas (irónicamente, ya que se había perdido mucha complejidad) pero también más simples y genéricas.
viernes, 2 de septiembre de 2016
[Análisis] Fallout 4: Nuka World (2016)
Se acabó, ha llegado el sexto y último contenido descargable de Fallout 4, ese enorme juego que me tiene enganchado desde noviembre del año pasado. Muchos esperábamos que Nuka World estuviese a la altura de Far Harbor, el más grande y completo de los cinco contenidos anteriores, ya que los otros cuatro resultaban más bien añadidos adicionales al juego base con nuevas construcciones y alguna misión y, si bien eran muy divertidos para los que somos amantes del sistema de asentamientos, era mejor para todos que Fallout se fuera por la puerta grande con algo tremendo.
En mi opinión, lo ha logrado con creces, ofreciéndonos una expansión final excelente, divertida, amplia y con un montón de humor y crueldad a partes iguales al estilo más clásico y personal de la saga.
viernes, 19 de agosto de 2016
Top 5 Souls: Bosses de Dark Souls III
Pensar en la Saga Souls nos inspira muchas cosas, como la dificultad, el diseño de escenarios y el sistema de combate, pero probablemente lo que primero nos venga a la mente sean sus Jefes Finales. El aspecto, historia y epicidad que estos poderosos enemigos destilan desde el primer momento es una de las señas de identidad de los Dark Souls (incluyo a Bloodborne en este grupo) y todos los jugadores tenemos muchos recuerdos y anécdotas de cada uno de estos enfrentamientos. Nadie se olvida de Orstein y Smough, Artorias, Vendrick, Dama Astraea o Gehrman, por mencionar solo unos pocos y más famosos de entre un enorme y excepcional listado.
Con la llegada de Dark Souls III, no podíamos sino esperar que la tradición siguiera vigente y se nos presentaran Bosses de calidad.
domingo, 24 de julio de 2016
Manga: El futuro de Fairy Tail
Nunca me arrepiento de adquirir cada nuevo tomo que sale para las series de manga que llevo siguiendo desde hace años, valoro mucho cada una de ellas y han sido escogidas por razones de suficiente peso como para no dejar de gustarme nunca. Sin embargo, con Fairy Tail he tenido algunos momentos de duda, llegando a retrasar la adquisición de un par de números al no estar seguro de si merecía la pena seguir llevándola al día. Algunos arcos argumentales poco consistentes y la sensación de que el autor deja cosas a medias pensando en la adaptación televisiva me quitaban un poco la ilusión por este manga juvenil que tan buenas intenciones tenía en sus comienzos.
Incluso se me pasó por la cabeza el no seguir adquiriendo los tomos y dejar la serie a medias. Fue un pensamiento bastante fugaz y no muy racional, pero sin duda preocupante en alguien tan obsesivo con tener las series completas como soy yo. Por suerte, seguí adquiriendo las novedades de Fairy Tail,
sábado, 23 de julio de 2016
Manga Pokémon (10): Negro y Blanco
Finaliza otra saga más del manga Pokémon en España, siendo el turno esta vez de Negro y Blanco tras cinco tomos realmente buenos, aunque la parte de la historia perteneciente a la quinta generación de videojuegos es en realidad la última si se tiene en cuenta el orden de publicación original de las sagas anunciadas para nuestro país (de ahí que en el título la trate como tal y no como la tercera), Norma, la editorial encargada de traer este manga tan deseado, decidió publicarla a la vez que hacía lo propio con las sagas iniciales, pero esto no ha afectado en absoluto al desarrollo de la trama ya que Negro y Blanco es el único arco argumental (al menos de momento) que funciona de forma totalmente independiente respecto a los otros.
lunes, 18 de julio de 2016
The Witcher 3: Blood and Wine (2016)
Saber que la última entrega de la Saga del Brujo dentro del mundo de los videojuegos iba a ser excelente, en parte gracias a lo visto en sus dos primeras partes, no nos preparó debidamente para lo que se nos venía encima. Presenciar el nacimiento de uno de los mejores RPG (siendo encima un ARPG) y quedarnos boquiabiertos con su calidad narrativa, muy superior a la media, y con una ambientación perfecta para nuestro amigo Geralt, fue una de esas experiencias que los jugadores siempre recordaremos.
Con todas sus cosas positivas, The Witcher 3 recibió además varios DLC gratuitos, actualizaciones constantes para reparar errores y, finalmente, un par de expansiones que estaban a la altura, o incluso por encima, de la historia principal del juego. La segunda ha sido Blood and Wine, todo un alarde de calidad y esfuerzo por parte de los creadores del juego, que han sabido plasmar todo lo que The Witcher ha supuesto para sus jugadores en un contenido que será lo último que veremos del Brujo en muchísimo tiempo.
Con todas sus cosas positivas, The Witcher 3 recibió además varios DLC gratuitos, actualizaciones constantes para reparar errores y, finalmente, un par de expansiones que estaban a la altura, o incluso por encima, de la historia principal del juego. La segunda ha sido Blood and Wine, todo un alarde de calidad y esfuerzo por parte de los creadores del juego, que han sabido plasmar todo lo que The Witcher ha supuesto para sus jugadores en un contenido que será lo último que veremos del Brujo en muchísimo tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)