viernes, 6 de noviembre de 2015

Top 5 Manga: Personajes femeninos


Como lector de manga shonen (historias protagonizadas normalmente por personajes masculinos y dirigidas al público de ese mismo género) me cuesta encontrar personajes femeninos que no estén excesivamente sexualizados o hagan el papel de damisela en apuros.
Son cosas que odio bastante y están muy generalizadas, ya que le restan mucha calidad y seriedad a cualquier obra, como pasa en el cine y los videojuegos (y en los libros, pero ahí depende mucho más de lo que lea cada uno que de la actitud general del medio). Mujeres que se diseñan aludiendo a aspectos muy sexualizados y con actitudes que hacen las delicias de cualquier salidillo machista (débiles, necesitadas de la ayuda de los protagonistas masculinos, enamoradizas.....), como si los lectores (o espectadores) masculinos valorásemos más semejantes cosas que un personaje bien diseñado, con buen trasfondo y complejidad a la altura.

sábado, 24 de octubre de 2015

Cine: Robocop (2014)


Estas críticas están basadas en una opìnión personal y no pretenden servir a ningún otro propósito más que expresar un punto de vista. Se dan detalles del argumento, por lo que leerlo es responsabilidad de cada uno.

Llevo tiempo sin encontrar una película decente dentro del mundillo más popular y conocido del cine (no voy a meter en el mismo saco a películas que son mejores precisamente por no ser para todo el mundo ni querer ganar fama barata). He llegado al punto de quedarme dormido en mitad de muchas "superproducciones", siendo la última vez durante La Era de Ultrón, película tan mala que no comprendo como nadie ha ido a la cárcel por ella.
Después de eso, se me han quitado las ganas por ver películas más allá de alguna Live Action como Kenshin o las clásicas de hace años, pero ayer emitieron la nueva de Robocop y, como no tenia nada mejor que hacer, decidí verla.

Estaba tan aburrido que no fui consciente del error que había cometido hasta pasados quince o veinte minutos de película, pero me obligué a tragármela enterita para intentar comprender cómo alguien puede gastar (y ganar) dinero riéndose de la industria del cine, del arte y del público en general.

viernes, 16 de octubre de 2015

[Análisis] The Witcher 3 DLC: Hearts of Stone (2015)


Tras una larguísima partida en la que hice todo (o casi todo, al menos) lo que se puede hacer en The Witcher 3: Wild Hunt, decidí dejar apartado el juego y esperar un tiempo antes de seguir con él, ya que no quería acabar hastiado del título por querer exprimirlo y repetirlo sin parar, y tengo otros a los que prestar atención. Me sentía tentado a empezar una partida nueva con el sistema NG+ (conservar el nivel y el equipo a cambio de un gran aumento de la dificultad), cosa que acabé haciendo, pero quería evitar engancharme y dedicar otras cien horas seguidas a un mismo juego cuando tenía juego nuevos en los que había invertido menos tiempo.

Ante la inminente salida del primer contenido descargable importante, me convencí de que lo adquiriría (pues no dudé ni un segundo a la hora de coger el pase de temporada), pero lo dejaría pendiente para navidades o incluso para el año que viene. Quería aguantarme las ganas de volver a jugar con Geralt de Rivia, de cabalgar a través de los bosques y enfrentarme a nuevas criaturas.
Han pasado un par de días desde la salida de esta expansión y ya me la he pasado enterita.

jueves, 15 de octubre de 2015

[Análisis] Dragon Age Inquisition DLC 2: El Descenso (2015)


En agosto de este mismo año salió a la venta el segundo contenido descargable de Inquisition, conocido como El Descenso y centrado en cumplir la promesa de llevarnos a ese lugar tan peligroso y oscuro cuya importancia ha estado presente en toda la saga: Los Caminos de las Profundidades.
Debido a la experiencia con el primer descargable, Fauces de Hakkon, no tenía unas expectativas muy altas respecto a este nuevo DLC. Era consciente de que, al igual que su predecesor, este segundo añadido no iría conectado directamente con la trama principal de Dragon Age Inquisition, por lo que me esperaba más de lo mismo con el pequeño toque mágico del fanservice por el regreso a una zona tan querida y famosa como esos caminos subterráneos llenos de engendros tenebrosos (los primeros enemigos de la saga).
Sin embargo, El Descenso me ha sorprendido gratamente, siendo entretenido, muy vistoso y tratando temas relevantes para el lore de todo el Universo Dragon Age.

sábado, 3 de octubre de 2015

[Análisis] The Witcher 3: Wild Hunt (2015)


Muy pocos son los amantes de la lectura fantástica que aún no conozcan a Geralt de Rivia (sobre el que ya escribí anteriormente). El Brujo es protagonista de una de las obras de mayor calidad e influencia en el mundo de la literatura gracias al talento de Andrzej Sapkowski, su creador. Tras una impresionante saga de novelas, las aventuras de Geralt continuaron en adaptaciones a los videojuegos, los cuales calaron hondo incluso entre quienes no conocían la obra principal.
La que más huella ha dejado es, probablemente, Wild Hunt, la tercera y última (se supone) entrega de la saga del Brujo.

jueves, 1 de octubre de 2015

Grandes Mangas XIV: Claymore (2001)


No tengo mucha idea sobre mangas con protagonistas femeninas porque, la verdad, nunca me he sentido atraído por ninguno. InuYasha es una excepción, pero hay que tener en cuenta que tiene un coprotagonista masculino que siempre está presente.
Esta "ignorancia" por mi parte me impedía fijarme en muchos manga (aunque creo que en el género que yo leo, el shonen, no abundan historias con protas femeninas) y seguramente haya provocado que me pierda grandes historias, pero no fue así con Claymore, que siempre me había resultado llamativo por su dibujo y lo poco que sabía de la trama (lecturas ocasionales a las contraportadas cuando iba a la tienda) hasta que empecé a comprar sus tomos y resultó tener un estilo casi idéntico a lo que suelo buscar en este medio.

lunes, 28 de septiembre de 2015

[Análisis] Metal Gear Solid V: The Phantom Pain (2015)


No me considero precisamente un "fan" de la saga Metal Gear, pero he jugado a todas y cada una de sus entregas desde el primer título Solid, disfrutándolas mucho (algunas menos que otras) y estando siempre pendiente de las siguientes. Al fin y al cabo, es una de las sagas de videojuegos más carismáticas y exitosas de la historia.
Pese a las diferentes críticas que se ha llevado, tales como el exceso de cinemáticas (especialmente la cuarta entrega) o tener una historia algo sobrevalorada, la franquicia creada por Konami y el idolatrado Kojima fue capaz de dejar huella en mucha gente.

Había pensado esperar un tiempo hasta adquirir este "V", pero finalmente sucumbí a la tentación y realicé la reserva poco antes de su estreno oficial. Soy un jugador con bastante inmunidad al hype y las expectativas excesivamente altas ante nuevas entregas, más aún cuando se trata de juegos que hacen salir a la luz a toda una legión de fanáticos que no paran de llamarlos "los mejores videojuegos de la historia" antes de probarlos.