lunes, 27 de febrero de 2017

Manga Pokémon (4): Rubí y Zafiro


La cosa está yendo bastante rápida, la verdad. Norma Editorial no deja de traernos mes a mes nuevos números del manga más fiel e interesante de Pokémon, pudiendo tener ya en nuestras manos la mitad de los volúmenes que fueron listados hace algo más de un año por la mencionada editorial en una de las mejores sorpresas que nos podían haber dado a muchos lectores. Por la parte que me toca no podría estar más contento con la situación y cada mes ansío seguir llenando la balda de mi habitación que actualmente contiene casi una veintena de tomos que destilan calidad antes incluso de empezar a leerlos, gracias a una edición muy llamativa y bonita de ver. En sus páginas he descubierto un Mundo Pokémon increíble, perfecto para los estándares que suponen los videojuegos y con unas historias tan bien guionizadas que la emoción nunca cesa.
Una de las cosas que más me han sorprendido de estas historias es que parecen sufrir una evolución constante conforme avanzan los arcos argumentales que hacen referencia a cada videojuego de las criaturas de bolsillo. La historia es cada vez más compleja y los personajes tienen cada vez más carisma y un pasado más interesante, no me da ningún reparo decir (como ya he hecho en otras ocasiones) que el manga Pokémon es excelente en su medio independientemente de que te guste su temática o no. 
La más reciente "sorpresa" que ha cumplido ya su publicación es Rubí y Zafiro, cuatro tomos de considerable contenido basados en los videojuegos de tercera generación, que sirven de punto de inflexión a la historia conjunta que van formando todos los arcos argumentales desde nuestro querido Rojo, Verde y Azul (sin contar el ya terminado y posterior arco de Negro y Blanco y el aún en publicación XY).

martes, 31 de enero de 2017

[Análisis] Digimon World: Next Order (2017)


Para muchos aficionados al mundo de los videojuegos el año 2017 significa recibir juegos muy famosos por su exclusividad, esperar anuncios de sagas importantes e incluso la llegada de nuevas consolas. Para mí, sin embargo, este nuevo año era importante por el estreno de un título que me lleva interesando desde hace mucho tiempo y cuya confirmación para nuestro continente me hizo olvidarme de cualquier otro videojuego. Yo formé parte de ese grupo de niños que disfrutaron enormemente con el Digimon World de la primera PlayStation hace casi dieciséis años, hasta el punto de que el avance tecnológico y el desarrollo de muchísimos juegos nuevos no lograba evitar mi deseo de ver otra vez un título con esa temática y jugabilidad. La exigente crianza de tu propio monstruo digital, el desarrollo de la ciudad principal y una trama que, al no tener nada que ver con el anime (pues el juego está basado en los productos originales de Digimon) proporcionaba la perspectiva adecuada sobre el Digimundo. Lo más curioso de aquel juego es que nadie que lo haya jugado ha sido capaz de olvidarlo, ya fuese en el buen sentido (jugadores que disfrutábamos muchisimo con la crianza, el reclutamiento y la dificultad) o en el malo ("ese en el que el monstruo se hacía caca"). Posiblemente el único mal recuerdo que tengo es que en nuestro territorio era imposible finalizar la historia debido a ciertos fallos que muchos desconocíamos como tales y pensábamos que simplemente nos faltaba algo por hacer.

Ahora, tantísimos años después, por fin podemos disfrutar de una secuela de aquel videojuego inolvidable: Digimon World: Next Order.

martes, 3 de enero de 2017

Secret Wars Integral (1984)


Aunque he sido fan del cómic americano desde niño nunca le he prestado la debida atención, al menos si obviamos mis dos etapas de coleccionables de Planeta sobre Spiderman, algún volumen especial de otros personajes, números sueltos de Spawn y tres o cuatro Team Up. El descubrimiento del manga en mi adolescencia rompió casi todos los vínculos con los superhéroes de Marvel y DC al tener a Naruto, Bleach o One Piece acaparando toda mi atención, viendo además muchas más facilidades en la compra del producto japonés que en el americano (no soy fan de nada que no sea recopilatorio y mucho menos del formato grapa). Me gusta tener todo numerado o recopilado, sin desorden, sin saltos y sin ausencias muy destacables, así que tardé en darme cuenta de que la solución a mi "abandono" del cómic americano estaba en los volúmenes recopilatorios de crossovers o etapas principales de cada obra. Tras esperar un tiempo para terminar algunas publicaciones manga decidí informarme bien y hacer una lista con una buena parte de Marvel y algunas cosas de DC.
Sin embargo, tenía una espinita clavada desde hacía más de diez años y que tenía prioridad antes que ninguna otra saga comiquera: Las primeras Secret Wars y, más en concreto, el recopilatorio de Panini con todos y cada uno de los números que conformaron este gran evento marvelita.

jueves, 15 de diciembre de 2016

[Análisis] Batman: Arkham Knight (2015)


No sé si el caso de Batman es único, pero yo nunca he visto nada semejante. El éxito cosechado en su formato original no ha sido suficiente para el Caballero de la Noche que, ni corto ni perezoso, ha dominado con facilidad las adaptaciones superheroicas en cine y videojuegos. Nolan y su trilogía protagonizada por Christian Bale han hecho aún más famoso al justiciero de Gotham en la gran pantalla con unas películas intensas, entretenidas y complejas (al menos la segunda) llegando a presentar al que para muchos es el mejor Joker del cine. Tiempo después hemos sido testigos de la creación de un "Batffleck" que ha encantado a los fans del cómic y dejado mudos a aquellos que auguraban un fracaso con el bueno de Ben enfundado en el traje del Hombre Murciélago.
Pero lo que es realmente extraordinario es que Batman hace el triplete imposible: cómics, cine y videojuegos.

viernes, 11 de noviembre de 2016

[Análisis] Dragon Ball: Xenoverse 2 (2016)


Dos intensas semanas he tardado en "completar" el nuevo videojuego de Dragon Ball, y lo digo entre comillas porque aún me quedan unas cuantas cosas por zanjar, con sus días e incluso semanas extra, para sacarle el máximo provecho al juego. En el momento de escribir este análisis personal he llegado a terminar la trama principal y alrededor del 80-85% de las tareas secundarias por primera vez, así que me veo capaz de dar una opinión sobre la continuación de una prometedora saga que tiene muy contentos a la mayoría de fans del más conocido manganime, entre los que me incluyo.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Manga: Del Anteiku a :re (Tokyo Ghoul)


Tokyo Ghoul ha sido una de las mayores sorpresas que me he llevado en cuanto a la afición que llevo disfrutando desde hace casi diez años, el manga. Se ha convertido en poco tiempo en una de mis publicaciones actuales preferidas superando por poco a Ataque a los Titanes y llegando por un pelo a la altura de la soberbia Pokémon, siendo las tres series licencias de Norma Editorial y, por tanto, muchas veces viniendo sus tomos nuevos a la vez con el consecuente efecto de ilusión y alegría en mí al ir a mi tienda habitual (casi se me olvida mencionar a Fairy Tail, que entra dentro del grupo).
Tengo estanterías llenas con clásicos y no tan clásicos del manga juvenil (y algo del adulto), pero ninguno de ellos me había causado semejantes expectativas entre tomo y tomo. Es realmente gratificante ver que tu afición sigue ofreciéndote esas sensaciones con tanta intensidad y espero que, cuando acaben estas grandes obras (para las que aún quedan unos años) encuentre otras nuevas que despierten en mí la misma pasión.

martes, 11 de octubre de 2016

Manga Pokémon (3): Oro, Plata y Cristal


La segunda generación de videojuegos Pokémon ha sido siempre mi preferida. Johto era una región genial con sus nuevas especies, unos muy carismáticos líderes de gimnasio y el siempre valorado hecho de que, una vez superada la Liga Pokémon, se nos permitía volver a la región anterior. Aún conociendo perfectamente las diferencias entre los videojuegos y el manga tenía grandes esperanzas puestas en este nuevo arco argumental, tanto por las razones ya mencionadas como por el hecho de que se daba continuación a la trama de los anteriores (Rojo, Verde y Azul y Amarillo).